La factura electrónica puede reducir un 63% la huella de carbono del ciclo de vida de una factura

La facturación electrónica permite optimizar y digitalizar los procesos y contribuye a que el proceso de facturación sea más sostenible. Esta tecnología desmaterializa las toneladas de papel utilizadas por los equipos administrativos y también elimina los procesos asociados al envío de facturas en papel. Como resultado, contribuye a reducir el impacto medioambiental de la facturación y a avanzar en dos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la acción por el clima y la vida en la tierra.

Sostenibilidad y digitalización: un equilibrio imprescindible

El siglo XXI ha traído consigo una acelerada evolución en los ámbitos económico, social y tecnológico, impulsando dos tendencias fundamentales: la sostenibilidad y la digitalización. Ambas son clave para enfrentar los desafíos globales como el cambio climático, la creciente urbanización, la crisis de recursos naturales y la transformación digital que afecta todos los sectores de la sociedad.

Adigital: propuestas para una nueva Legislatura Digital

Los países que apuestan por la Economía Digital se encuentran mejor preparados para competir en el nuevo orden global. Quedarse atrás en un momento crucial de impulso de la digitalización en Europa y revolución tecnológica en el mundo, significa perder oportunidades. El Foro Económico Mundial estima que el 70% del nuevo valor creado en toda la economía durante la próxima década estará habilitado digitalmente.

UE – América Latina y el Caribe: una Alianza Digital compartida

La Alianza Digital UE-ALC es un marco de cooperación informal basado en valores compartidos, abierto a todos los países de América Latina y el Caribe (ALC) y a los Estados miembros de la Unión Europea (UE). La Alianza también contemplará la participación de otros actores, como el sector privado, las redes académicas y de investigación, y otros actores sociales de ambas regiones.

Servicios públicos digitales e interoperables para la resiliencia, la competitividad y la innovación de la UE.

Los Estados miembros de la UE gastan más de 48 000 millones EUR en la digitalización y transformación de los servicios y administraciones públicos mediante instrumentos como el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y el Instrumento de Apoyo Técnico. Sin embargo, les quedan asignaturas pendientes como la participación social y la inclusión digital, además de la confianza y la seguridad en los servicios digitales.