Los eventos climáticos extremos cada vez son más frecuentes, y en algunos casos con consecuencias dramáticas para la vida de las personas. Unos acontecimientos que genetran igualmente un importante impacto económico creciente en nuestras economías.

Los eventos climáticos extremos cada vez son más frecuentes, y en algunos casos con consecuencias dramáticas para la vida de las personas. Unos acontecimientos que genetran igualmente un importante impacto económico creciente en nuestras economías.
Las empresas que invierten en crear un ambiente de trabajo positivo están mejor posicionadas para prosperar. La felicidad de los empleados no es sólo un beneficio, sino una inversión estratégica con un retorno del 1000%.
Mientras muchos ven en la tecnología una parte clave de la solución a los desafíos contemporáneos del desarrollo, una nueva investigación señala sus limitaciones para promover el desarrollo y la transformación estructural. Una nueva publicación sobre la expansión de la actividad económica digital en las economías en desarrollo, publicada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), examina lo que significa la digitalización para la transformación estructural y productiva de los países del Sur global.
Los analistas de Picodi España han examinado cómo han cambiado las tasas de salario mínimo en 67 países en los últimos años. Analizaron cómo han aumentado los precios de los productos alimenticios más importantes y cómo se presenta la relación entre la ‘canasta de supervivencia’ y el salario mínimo en diferentes países del mundo utilizando las tasas netas, es decir, las cantidades que los trabajadores realmente reciben en sus bolsillos.
La alineación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con los modelos de negocio y sectores emergentes, proporciona un marco para inversiones impactantes, ofreciendo vías claras para contribuir a la sostenibilidad y la equidad globales. En el presente artículo nos hacemos eco del post de Antonio Vizcaya Abdo que nos ha parecido interesante para mostrar los modelos de negocio emergentes vinculados a los ODS.
El cambio climático es un problema global que afecta a todos los seres humanos en nuestro planeta. Sin embargo, no todos experimentamos sus efectos de la misma manera. Emerge un racismo climático y las comunidades marginadas y racialmente discriminadas enfrentan una carga desproporcionada de los impactos del cambio climático. La lucha por la equidad y la justicia sigue siendo una prioridad.
El Informe sobre el futuro del empleo 2023 señala que cabe esperar que casi una cuarta parte de los puestos de trabajo (23%) cambien en los cinco próximos años, con un crecimiento del 10,2 % y un descenso del 12,3 %.
La UE celebra el quinto aniversario del Pilar Europeo de Derechos Sociales en el primer Foro Europeo de Empleo y Derechos Sociales haciendo balance de los progresos realizados y con la mirada puesta en lo que está por venir. Un buen momento para hacer balance y darle un nuevo impulso.
Los países de la UE están obligados a transponer a su Derecho nacional la Directiva relativa a unas condiciones laborales transparentes y previsibles que ofrece una protección y unos derechos laborales más amplios y actualizados a los 182 millones de trabajadores de la UE.
La Comisión ha publicado su estudio sobre la evolución social y del empleo en Europa (ESDE). Entre otras conclusiones, este informe pone de manifiesto que, durante la crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19, los jóvenes se encontraron entre los más perjudicados por la pérdida de puestos de trabajo. También pone de manifiesto que la recuperación fue más lenta para ellos que para otros grupos de edad.