En el marco de la celebración de la Semana de la Educación AULA 2024, la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) señala a los aplicadores de biocidas y a los responsables técnicos de servicios biocidas como dos de las profesiones más demandadas del futuro, con un nivel de paro prácticamente nulo.
El (incierto) futuro del empleo: informe del World Economic Forum 2023
El Informe sobre el futuro del empleo 2023 señala que cabe esperar que casi una cuarta parte de los puestos de trabajo (23%) cambien en los cinco próximos años, con un crecimiento del 10,2 % y un descenso del 12,3 %.
Una nueva reindustrialización verde: nuevas formas de producir y consumir
Cuanto más avanza la economía digital, paradójicamente más importante es la industria como vertebrador para el desarrollo económico y social de nuestras sociedades. Su contribución no solo es decisiva para garantizar el crecimiento, también para el mantenimiento del empleo y de la cohesión social y territorial.
Refactory: la economía circular llega a la automoción
La empresa automobilística Renault inugura su fábrica “Refactory Sevilla” con el objetivo de fomentar y desarrollar innovación e iniciativas de economía circular para lograr el balance de carbono negativo en 2030 en línea con la ambición europea de cero impacto en 2050.
Convertir los residuos textiles en pavimentos resistentes
La ropa usada puede convertirse en materiales de construcción en lugar de acabar en el vertedero o en los océanos. La inventora Veena Sahajwalla, de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia) ha consegudo transformarla en valiosas fibras de la ropa que permite generar nuevos productos como pavimentos resistentes.
Aprobación definitiva de la nueva Ley de Residuos: impulso a la economía circular en España
Aprobación en el pleno del Congreso de los Diputados del proyecto de Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular. El texto aprobado es una de las claves para impulsar la economía circular en España y ha sido incluido como una de las reformas estructurales del Plan para la Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Alianzas estratégicas claves para la sostenibilidad
Los ODS son retos cuyo fin es erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas del mundo sin distinción gocen de paz y prosperidad.
¿Qué es el PERTE para la Recuperación y transformación económica del sector agroalimentario?
El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (PERTE) del sector agroalimentario para dotar de la financiación y de las líneas de actuación necesarias para emprender los cambios medioambientales, digitales, sociales y económicos a los que tendrá que hacer frente en la próxima década. Va dirigido a propiciar la transformación de la cadena agroalimentaria e impulsar la modernización y digitalización del sector, su crecimiento económico y la cohesión territorial.
Los perfiles más demandados en sostenibilidad y medio ambiente
La demanda de empleos verdes en Europa muestran un claro aumento incluso antes de que la pandemia del COVID-19 afectara …
Propuestas en materia de renovables para la reactivación y la recuperación económica post Covid-19
La Fundación Renovables presenta el documento: “Lecciones aprendidas para salir de la crisis”. Un análisis profundo de las consecuencias que …