Legislar contra el desperdicio alimentario 

España ha aprobado una la ley pionera contra el desperdicio alimentario, que incluye medidas como la obligación de que bares y restaurantes ofrezcan envases para llevarse las sobras, la exigencia de que los supermercados donen sus excedentes, y la imposición de que todas las empresas de la cadena alimentaria cuenten con planes para evitar que la comida acabe en la basura.

Cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) para el transporte marítimo en 2050

La OrganizaciónMarítima Internacional (OMI) ha dado un paso significativo hacia la consecución de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes del transporte marítimo mundial de aquí a 2050. Un avance significativo en la reducción del impacto ambiental de la industria naviera a escala global. Aunque el acuerdo no garantiza todavía la contribución total del sector a la consecución de los objetivos del Acuerdo de París, constituye una base sólida para iniciar la transición energética requerida del transporte marítimo.

Barómetro de Confianza Edelman 2025: avanza la aceptación de acciones agresivas y la polarización política 

La edición del 25º aniversario del Barómetro de Confianza de Edelman ha revelado un cambio profundo hacia la aceptación de acciones agresivas, en la que la polarización política y los temores cada vez más profundos dan lugar a un sentimiento generalizado de agravio.

El informe examina el estado de la confianza global hacia las instituciones: empresas, gobiernos, medios de comunicación y ONGs. El Barómetro de Confianza de Edelman está considerado una referencia clave para comprender las dinámicas de confianza en el ámbito social y económico en el mundio y muestra de forma preocupante que el mundo enfrenta una “crisis de confianza generalizada”.

5 gráficos para combatir el involucionismo climático

La crisis climática es una realidad incontestable a pesar de la ofensiva anticlimática de algunas fuerzas económicas y sociales. Sus efectos se pueden observar en nuestro día a día además de los datos que ofrecen sistemáticamente los informes científicos. El último informe anual de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte que todos y cada uno de los indicadores monitorizados por los científicos están avanzando y han vuelvo a batir un nuevo récord.

LAS 8 TENDENCIAS TECNOLÓGICAS QUE MARCAN LA GESTIÓN DEL AGUA EN 2025

2025 estará marcado por dos hitos muy importantes: por un lado, el incremento del estrés hídrico que sufrirán dos tercios de la población mundial, y, por otro, la escasez absoluta de agua a la que se enfrentarán 1800 millones de personas. Esto, unido a las amenazas del cambio climático o la existencia de infraestructuras inadecuadas que, en regiones como América Latina, supone que se pierda, de promedio, el 40% del agua potable producida, hace que dicha organización aconseje invertir en resiliencia hídrica. Y en este punto, la digitalización juega un papel fundamental.

Optimismo empresarial para 2025: apuesta por las tecnologías climáticas, experiencia del cliente y cadenas de suministro

El informe del Instituto de Investigación de Capgemini, ”Navegar por la incertidumbre con confianza – Prioridades de inversión para 2025” sugiere que, en un contexto de continua incertidumbre en el entorno de mercado, los líderes empresariales son positivos con respecto a las perspectivas de su organización. Un optimismo que está impulsando un aumento de la inversión, especialmente en la experiencia del cliente, las cadenas de suministro y la sostenibilidad, para permitir una mayor innovación, eficiencia, competitividad y creación de resiliencia.

Más allá del cumplimiento: cómo las pymes pueden obtener una ventaja competitiva con la sostenibilidad.

El compromiso de la Unión Europea con la sostenibilidad está transformando el panorama empresarial. Si bien la Directiva sobre presentación de informes de sostenibilidad corporativa (CSRD, por sus siglas en inglés) establece estándares claros para las grandes empresas, muchas pequeñas y medianas empresas (PYME) están exentas, la sostenibilidad ya no es solo una carga regulatoria; es una oportunidad estratégica.