Inteligencia Artifical: competitividad, sostenibilidad y equidad. Una colaboración público-privada eficiente y equilibrada.

La Inteligencia Artificial (IA) es una de las innovaciones tecnológicas con mayor potencial para transformar nuestra sociedad en el futuro. Su aplicación puede contribuir a mitigar la reducción de la fuerza laboral provocada por el envejecimiento demográfico, la transición hacia un modelo de producción y consumo más respetuoso con el medio ambiente, reducir la desigualdad y fortalezer el estado de biuenestar al tirmpo que mejora la productividad de la economía. El estudio HispanIA 2040 analiza las oportunidades y los retos del despliegue de la IA para afrontar desafíos principales que tiene la sociedad española.

Los nueve retos en sostenibilidad para 2025: construyendo un futuro resiliente

Durante el año 2025, la sostenibilidad se consolida como una prioridad global que exige acciones rápidas y coordinadas en una nueva alianza público-social-privada. Los desafíos relacionados con el medio ambiente, la economía y la sociedad requieren respuestas innovadoras y comprometidas para garantizar un equilibrio entre desarrollo económico, necesidades humanas y la preservación del planeta. Estos son los nueve retos en sostenibilidad que marcarán este año.

deuda

Salario mínimo en España y en el mundo: ¿En qué país es posible sobrevivir con él?

Los analistas de Picodi España han examinado cómo han cambiado las tasas de salario mínimo en 67 países en los últimos años. Analizaron cómo han aumentado los precios de los productos alimenticios más importantes y cómo se presenta la relación entre la ‘canasta de supervivencia’ y el salario mínimo en diferentes países del mundo utilizando las tasas netas, es decir, las cantidades que los trabajadores realmente reciben en sus bolsillos.

Los ODS y la gestión efciciente de los riesgos climáticos

Una vez traspasado el ecuador de la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) corren el peligro de estancarse debido a los efectos económicos, sociales y medioambientales fruto de la pandemia o de la crisis climática. esfuerzos renovados para acelerar el progreso hacia los ODS. En ese sentido, la Gestión del Riesgo Climático (CRM) se erige como una herramienta fundamental para lograr cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y para ello, necesitamos un marco sólido en los esfuerzos globales hacia la sostenibilidad con la mejora tanto de las políticas públicas como de las del sector privado.

solidaridad

Perfil del Donante 2022: ¿somos solidarios?

Seún el estudio ‘PERFIL DEL DONANTE 2022’, elaborado por la asociación española de Fundraising (AEFr) y la empresa de investigación KANTAR. Casi 16 millones de personas han contribuido económicamente con alguna ONG este año en causas como la guerra de Ucrania, el volcán de la Palma o las consecuencias de la COVID-19. Infancia, personas mayores y enfermos entre los colectivos más apoyados por los españoles.

Pau Solanilla

Ciudades y el futuro del empleo: el talento es el nuevo petróleo

El talento emerge en el mundo de hoy como el factor crítico competitivo para atracción de inversiones y generación de valor. Asistimos a un cambio de paradigma en la conformación de las cadenas de valor global, sobre todo en la economía digital. Las empresas hoy invierten y se instalan allí donde hay talento, y es que el talento ya no siempre se desplaza allí donde están las empresas.

Pau Solanilla

Humanismo tecnológico e inclusión digital, la nueva frontera por conquistar

La transformación digital impacta en todos los órdenes de nuestras vidas. Las tecnologías y la conectividad están (re)evolucionando el mundo tal y como lo hemos conocido a una velocidad de vértigo. Pero es mucho más que eso, es una reconfiguración del mundo, de sus mapas y de sus estructuras de poder, así como de sus formas de generación de valor e incluso de estructuras sociales.