La competitividad europea dependerá en buena media de sus esfuerzos por impulsar tecnologías de cero emisiones netas y no quesarse atrás de otras potencias industriales y tecnológicas como China o los EEUU. La apuesta por tecnología de cero emisiones son fundamentales para garantizar la competitividad de la industria europea al tiempo que se cumplen los objetivos climáticos acordados.
Diez medidas básicas para una reforma fiscal verde y justa según las organizaciones sociales
Un grupo de organizaciones sociales, de cooperación para el desarrollo, sindicales y ecologistas han solitado al gobierno una reforma fiscal progresiva y verde. Abogan por unas nuevas reglas fiscales europeas y avanzar hacia un marco de responsabilidad fiscal del dinero público para una economía más justa y resiliente al servicio de las personas y el planeta.
Fast fashion: de nuestro armario al vertedero en África
El modelo de consumo masivo de ropa barata y de corta duración representa un reto global que requiere la acción conjunta de gobiernos, empresas y consumidores para minimizar su impacto negativo y construir un modelo más sostenible y ético. Las marcas de fast fashion producen grandes cantidades de ropa en ciclos cada vez más cortos, fomentando un consumo acelerado que desecha la ropa muy rápidamente. Los consumidores desechan esas prendas en buen estado para seguir las tendencias de cada momento, lo que incrementa los residuos textiles.
Se puede… y se debe hacer más. La UE disminuye las emisiones más del 8 % en 2023 gracias a las renovables.
La Comisión Europea ha publicado el Informe de situación sobre la acción por el clima de 2024, que muestra que las emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) de la UE disminuyeron un 8,3 % en 2023 en comparación con el año anterior. Esta es la mayor caída anual en décadas, con la excepción de 2020, cuando la COVID-19 dio lugar a reducciones de emisiones del 9,8 %.
Zonas de bajas emisiones en las ciudades: hablamos de personas, no de coches
Una ZBE no va de obligar a cambiar de coche, ni de multar, ni de jorobar a nadie. Una ZBE es un proyecto transformador para mejorar la movilidad de una zona de la ciudad para que se pueda realizar a pie, en bici o en transporte público para reducir la contaminación atmosférica, el ruido y mejorar la calidad de vida.
Informe Draghi y la ambición de una nueva competitividad para Europa, ¿ sabremos aprovecharlo?.
El Informe Draghi “Una estrategia de competitividad para Europa”, es uno de las aportaciones más relevantes de los últimos años para reflexionar sobre el presente y el futuro de Europa. Es un informe ambicioso y detallado que llega en en un momento crucial para el viejo continente, esto es, al inicio de una nueva legislatura europea con una nueva Comisión y un nuevo Parlamento comunitario.
Entrada en vigor la Ley Europea de Inteligencia Artificial: proteger los derechos fundamentales de las personas
Entra en vigor la Ley Europea de Inteligencia Artificial (Ley de IA), el primer Reglamento global sobre inteligencia artificial del mundo. La Ley de IA está diseñada para garantizar que la IA desarrollada y utilizada en la UE sea fiable, con salvaguardias para proteger los derechos fundamentales de las personas. El Reglamento tiene por objeto establecer un mercado interior armonizado para la IA en la UE, fomentando la adopción de esta tecnología y creando un entorno propicio para la innovación y la inversión.
Diez soluciones tecnológicas para avanzar en bioeconomía aplicada a la agroalimentación
El sector de la bioeconomía en España genera un volumen de negocio de 22.900 millones de euros, de los que …
Acuerdo sobre el reglamento europeo de productos más sostenibles, reparables y circulares
Acuerdo provisional entre el Parlamento Europeo y el Consejo sobre el Reglamento sobre diseño ecológico para productos sostenibles. Contribuirá a que …
Directiva de transporte combinado para completar la ecologización del transporte
La Directiva de transporte combinado se modificó por última vez en 1992. La Comisión presentó dos propuestas anteriores para actualizar la Directiva, en 1998 y en 2017; en ambos casos, la Comisión retiró la propuesta de modificación porque los colegisladores no alcanzaron un acuerdo satisfactorio. Sin embargo, algunas partes de la Directiva están obsoletas, la definición y los criterios de admisibilidad están causando problemas prácticos a la industria, y el apoyo no es tan eficaz como podría ser.