El Sur Global paga más por su deuda de lo que recibe en ayuda al desarrollo

Las transferencias financieras netas globales a los países en desarrollo han caído a su nivel más bajo desde la crisis financiera mundial. Esto significa que los pagos del servicio de la deuda a prestamistas oficiales y privados han superado los ingresos externos a los gobiernos (incluidos nuevos préstamos y asistencia oficial para el desarrollo). Los países del Sur Global pagaron en 2023 más por su deuda —devolución del principal e intereses— que lo recibido en ayuda al desarrollo y nuevos préstamos. La ayuda exterior, o asistencia oficial para el desarrollo, se está desviando de los países más vulnerables hacia conflictos y crisis humanitarias en otros lugares.

Inclusividad y colaboración, claves para el desarrollo de ecosistemas que impulsen la transformación social y económica

En un entorno marcado por la urgencia creciente para afrontar los desafíos sociales, ambientales y económicos, el desarrollo de ecosistemas sociales se puede convertir en una herramienta fundamental que ayude a impulsar la transición hacia un mundo más justo y sostenible en el ámbito alimentario, energético, sanitario o educativo, entre otros. Así lo recoge el informe ‘Ecología social: la práctica del desarrollo de ecosistemas’,

Activismo corporativo

Activismo corporativo: identificarse y generar confianza con tus grupos de interés

El activismo corporativo es un instrumento de ciudadanía corporativa de las empresas que viven auténticamente su propósito. A través del activismo, las marcas se identifican y generan confianza con sus grupos de interés, respaldando de forma consistente sus legítimas preocupaciones sociales, políticas o legislativas. Es una respuesta a la expectativa que los consumidores/as sobre sus marcas favoritas: que sean, sientan y vivan como ellos. Que estén de su lado.

Medir el impacto sostenible del personal de las empresas

El grupo empresarial canario Domingo Alonso Group, especializado en la importación y distribución de vehículos, incorpora el impacto positivo de sus empleados/as en el reporte de su informe no financiero cumpliendo adoptando una de las novedades de GRI, el estándar mundial para la elaboración de memorias de sostenibilidad que utilizan las compañías que desean evaluar su desempeño económico, ambiental y social, y que aconseja a las empresas identificar los impactos positivos de sus empleados.