La responsabilidad de la ingeniería y la innovación en el avance hacia los ODS

España se enfrenta el reto de implementar una Agenda 2030 sólida y adaptada a su contexto. La ingeniería, como disciplina que integra la innovación y la gestión eficiente, debe ser una pieza clave en el avance hacia los ODS. En este marco, es fundamental para avanzar en áreas como urbanización sostenible, eficiencia energética y cambio climático, así como en la gestión de territorios y ciudades.

La factura electrónica puede reducir un 63% la huella de carbono del ciclo de vida de una factura

La facturación electrónica permite optimizar y digitalizar los procesos y contribuye a que el proceso de facturación sea más sostenible. Esta tecnología desmaterializa las toneladas de papel utilizadas por los equipos administrativos y también elimina los procesos asociados al envío de facturas en papel. Como resultado, contribuye a reducir el impacto medioambiental de la facturación y a avanzar en dos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la acción por el clima y la vida en la tierra.

Reindustrialización verde: la apuesta por tecnologías de cero emisiones netas

La competitividad europea dependerá en buena media de sus esfuerzos por impulsar tecnologías de cero emisiones netas y no quesarse atrás de otras potencias industriales y tecnológicas como China o los EEUU. La apuesta por tecnología de cero emisiones son fundamentales para garantizar la competitividad de la industria europea al tiempo que se cumplen los objetivos climáticos acordados.

Renovation Wave europeo: mejorar el rendimiento energético de los edificios - Sostenibles

Tecnologías para una construcción más ecológica

Las nuevas tecnologías de construcción ecológicas, utilizan técnicas y materiales avanzados construir edificios con un impacto ambiental mínimo en todas las etapas del ciclo de vida: diseño, construcción, operación, mantenimiento, renovación y demolición. Arquitectos, ingenieros, constructores y administradores de instalaciones adoptan cada vez más conceptos que producen edificios más eficientes no solo respetuosos con el medioambiente sino eficientes en costos de construcción y operación.

La Alimentación del futuro: Inteligencia Artifical y Economía Circular

El centro tecnológico AINIA ha celebrado en su sede de Paterna (València) la cuarta edición de la jornada de innovación “La Alimentación del futuro”. Un evento que reunió a 150 profesionales del sector agroalimentario, empresas, startups, FIAB, CDTI y expertos en investigación para tratar las últimas tendencias y avances en el desarrollo de productos alimentarios más sostenibles, saludables y adaptados a las nuevas necesidades de los consumidores.

TURISMO, TURISTAS Y RESIDENTES CON VALORES COMPARTIDOS

El turismo forma parte de cada uno de nosotros. Todos somos residentes y turistas. Todos jugamos un papel importante en este proceso de transformación o evolución del sector. Y creo que debemos establecer un dialogo de confianza entre los residentes, las empresas, los trabajadores y las instituciones públicas, entre otros. Abrazar el diálogo con los valores del territorio como eje fundamental de la convivencia. Empezar a pensar que en el momento en el que nos encontramos, el bien común y el ODS17 sobre alianzas, a pesar de ser el último, es fundamental para ponernos en marcha.

Estrés hídrico: integración de datos y el futuro del riego inteligente

En un contexto marcado por la escasez de agua, el incremento de los precios y una mayor competitividad, el sector agrícola precisa de una profunda transformación que haga frente a dichos desafíos. La integración de datos, punta de lanza de la digitalización, permitirá que las comunidades de regantes incorporen nuevas soluciones tecnológicas capaces de explotar los datos en aras de una mayor sostenibilidad, señalan los expertos de Idrica.

El futuro de la tecnología en el sector del agua: tendencias en 2024

El sector del agua se enfrenta a múltiples retos: la escasez, la demanda hídrica o el riesgo de eventos extremos evidencian la necesidad de implementar soluciones que impulsen una gestión del ciclo integral del agua más correcta. La tecnología, en este caso, vuelve a ocupar un papel protagonista, tal y como señala el informe Water Technology Trends 2024. El futuro de la tecnología en el sector del agua, elaborado por Idrica.