Congreso Nacional del Medio Ambiente CONAMA 2024: reflexión, inspiración y acción.

El Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) cerró su edición 2024 con una emotiva ceremonia de clausura que combinó reflexión, inspiración y acción. Te contamos las conclusiones más relevantes.

“Esto no es un final, sino el comienzo de otra fase, como ocurre con la naturaleza”, señaló Alicia Torrego al abrir su intervención. Subrayó la importancia de extraer conclusiones de los intensos días de trabajo y citó a Federico García Lorca para enfatizar el propósito del congreso: conectar con la Tierra.

España recicla la mitad de los envases de aluminio: hace falta mucho más

España se recicló el 52,2% de los envases de aluminio en 2023. Estas cifras provienen de un estudio auditado que la Asociación para el Reciclado de Productos de Aluminio (ARPAL) hace cada año. En 2023 volvieron a crecer las toneladas de envases de aluminio puestos en el mercado, así como los envases recuperados en el contenedor amarillo y fuera del hogar, pero hace falta todavía reciclar mucho más.

Control de plagas: las enfermedades de transmisión vectorial uno de los principales retos para la Salud Pública

En el Día Mundial del Control de Plagas, la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) pone en valor la labor de los profesionales del sector ante un panorama futuro marcado por las enfermedades vectoriales. El cambio climático, el auge de la movilidad y la destrucción de los ecosistemas son las tres causas fundamentales del incremento de este problema de salud pública. Los mosquitos son un factor de riesgo ya que son un importante vector transmisor de enfermedades tropicales como el virus Zika, el Dengue, el Chikungunya o la fiebre amarilla, entre otras muchas.

Índice de Comercio Sostenible: los países con mejor equilibrio entre el comercio mundial y las prácticas sostenibles

El último STI (Índice de Comercio Sostenible) muestra que los países se están replanteando el equilibrio entre el comercio mundial y las prácticas sostenibles. Nueva Zelanda conserva el primer puesto, seguida del Reino Unido y Singapur, este último en ascenso. Los tres son claros ejemplos de coexistencia armoniosa entre el comercio y los objetivos de sostenibilidad. Las recientes crisis sanitarias y geopolíticas han fortalecido las industrias nacionales y redefinido las condiciones planteadas por los países para los intercambios globales.

La Tierra como patria: revisitando a Edgar Morin

Vivimos tiempos convulsos que muestran un mundo desconfigurado. Se yuxtaponen las crisis del crisis del pasado, con las crisis del presente de las crisis del futuro. En pleno siglo XXI, vuelve a interpelarnos el gran reto de transformar al género humano en humanidad. En estos días oscuros que vive el planeta, vale la pena recuperar este texto de 1995 del filósofo EdgarMorin, de total actualidad