Acelerar la Agenda 2030: cinco áreas de acción par las empresas

Recientemente por parte de la Red Española del Pacto Mundial se ha presentado el balance de los 9 años de implantación de los Objetivos de Desarrollo Económico – ODS, bajo la perspectiva de acelerar la Agenda 2030 entre las empresas y en base a cinco áreas de acción. Las cinco áreas de acción que plantea la Red Española del Pacto Mundial son la igualdad de género, la acción por el clima, el salario digno, la resiliencia del agua y las inversiones y finanzas.

10 preguntas urgentes sobre la contaminación plástica

Se estima que el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos plásticos el año pasado. Este torrente de botellas de agua y champú, dispensadores de líquidos, camisetas de poliéster, tuberías de PVC y otros productos plásticos forma parte de una crisis de contaminación plástica que, según los expertos, está devastando los ecosistemas, exponiendo a las personas a contaminantes potencialmente dañinos y agravando el cambio climático.

La responsabilidad de la ingeniería y la innovación en el avance hacia los ODS

España se enfrenta el reto de implementar una Agenda 2030 sólida y adaptada a su contexto. La ingeniería, como disciplina que integra la innovación y la gestión eficiente, debe ser una pieza clave en el avance hacia los ODS. En este marco, es fundamental para avanzar en áreas como urbanización sostenible, eficiencia energética y cambio climático, así como en la gestión de territorios y ciudades.

Legislar contra el desperdicio alimentario 

España ha aprobado una la ley pionera contra el desperdicio alimentario, que incluye medidas como la obligación de que bares y restaurantes ofrezcan envases para llevarse las sobras, la exigencia de que los supermercados donen sus excedentes, y la imposición de que todas las empresas de la cadena alimentaria cuenten con planes para evitar que la comida acabe en la basura.

De la Agenda 2030 al Pacto para el Futuro de las Naciones Unidas

La aprobación del Pacto para el Futuro representa un acuerdo global y un compromiso histórico para dar respuesta a los desafíos más urgentes actuales. Es una evolución de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y supone un compromiso renovado para abordar los desafíos globales con mayor urgencia y ambición para combatir las crisis emergentes como el cambio climático, la desigualdad digital y las tensiones geopolíticas.