Competencias e incumbencias: hacia una política europea de vivienda asequible y sostenible

La UE empieza a sentar las bases de una política de promoción de vivienda asequible y sostenible. Para ello, se está generando una incipinente alianza paneuropea entorno a algunos gobiernos locales y nacionales, agentes públicos y privados e instituciones europeas como la Comisión Europea y el BEI. El objetivo es impulsar un Plan Europeo de Vivienda Asequible y catalizar la financiación necesaria involucrando instituciones y bancos nacionales así como instituciones financieras internacionales.

Pau Solanilla

La descarbonización del Sur Global: una oportunidad para Europa.

La descarbonización de nuestras economías es uno de los puntos críticos para la lucha contra la crisis climática. Los países desarrollados han hecho avances en los últimos años, en particular con la apuesta por la generación energética con renovables. Sin embargo, queda pendiente encarrilar la descarbonozación de los países del Sur Global mediante una transición justa. Algo que solo se puede hacer con la colaboración de la comunidad internacional.

Pau Solanilla

Involución climática: Larry Fink y los hipócritas del capitalismo financiero

A inicio de cada año, Larry Fink, fundador de la gestión de inversiones BlackRock, la mayor gestora de fondos del mundo, envía un carta a los CEO de las entidades clientes de la gestora de activos. En su misiva de 2025, anuncia a sus inversionistas su retirada de la Coalición de Naciones Unidas para la Alianza Climática, conocida como Net-Zero Banking Alliance. Creada en el año 2021, los grandes bancos de inversión se comprometían a establecer objetivos intermedios para el año 2030 o antes para acelerar el cambio hacia una economía de cero emisiones netas en el 2050. Entre los compromisos estaban poder auditar los objetivos de cero emisiones de gases de efecto invernadero para el 2025.

Pau Solanilla

Repensar el turismo: nuevas narrativas, nuevas estrategias y una nueva gobernanza

Dos años después de pandemia de la crisis sanitaria de la COVID19 que paralizó el mundo y por ende la movilidad y los viajes, los principales destinos turísticos de moda vuelven a estar prácticamente al 100%. A pesar de ser un sector tractor para muchas economías locales, vuelven algunos debates sobre el riesgo de saturación turística y en algunos casos emergen algunas campañas alentando la “turismofobia” al albur de la masificación de ciertos destinos o localizaciones.

Pau Solanilla

Humanismo tecnológico e inclusión digital, la nueva frontera por conquistar

La transformación digital impacta en todos los órdenes de nuestras vidas. Las tecnologías y la conectividad están (re)evolucionando el mundo tal y como lo hemos conocido a una velocidad de vértigo. Pero es mucho más que eso, es una reconfiguración del mundo, de sus mapas y de sus estructuras de poder, así como de sus formas de generación de valor e incluso de estructuras sociales.

Pau Solanilla

La nueva era de la comunicación verde: nuevas relaciones y coaliciones en el mundo físico y digital.

La respuesta global al cambio climático exige ante todo un nuevo liderazgo para transitar hacia un nuevo modelo económico y social sostenible. La declaración de emergencia climática es un paso necesario pero insuficiente, las instituciones no pueden ser únicamente potencias declarativas, tienen que liderar la emergencia de un nuevo paradigma con una nueva forma de comunicar.