Bajo el título ‘Agenda 2030: ¿Llegaremos a los Objetivos?, se ha celebrado el debate sobre el vertical Sustainability de la 5ª edición …

Bajo el título ‘Agenda 2030: ¿Llegaremos a los Objetivos?, se ha celebrado el debate sobre el vertical Sustainability de la 5ª edición …
La noticia sobre el inminente desvanecimiento del glaciar Humboldt nos enfrenta a una realidad alarmante: el cambio climático está reconfigurando el planeta de formas que aún luchamos por entender completamente. Este evento no es solo una pérdida geográfica para Venezuela; es un reflejo de una crisis ambiental mucho más vasta y grave que afecta a todo el globo.
En España, más de 13 millones de personas están en riesgo de pobreza o exclusión social. Al menos dos tercios de la población mundial carece de productos y servicios que satisfagan sus necesidades. La VI edición del informe anual del OEPCI pretende apoyar a las empresas en su objetivo de crear productos y servicios inclusivos y accesibles y subraya la importancia de apostar por estrategias capaces de generar oportunidades para los colectivos más vulnerables
El cambio climático es un problema global que afecta a todos los seres humanos en nuestro planeta. Sin embargo, no todos experimentamos sus efectos de la misma manera. Emerge un racismo climático y las comunidades marginadas y racialmente discriminadas enfrentan una carga desproporcionada de los impactos del cambio climático. La lucha por la equidad y la justicia sigue siendo una prioridad.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprueba la creación del denominado Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad para ayudar a países con ingresos bajos o medios ante adversidades a largo plazo como los efectos del cambio climáticoo la preparación ante futuras pandemias.
El Informe de Desarrollo Sostenible 2021 es la primera herramienta ampliamente utilizada para evaluar el desempeño de los países en la Agenda 2030 y los ODS. Muestra cómo la pandemia de la COVID-19 ha revertido el progreso de los ODS pero subraya cómo la Década de Acción por los ODS sigue siendo más relevante que nunca para apoyar un desarrollo sostenible, inclusivo, y recuperación resiliente.