El cambio climático constituye uno de los desafíos más significativos a los que se enfrenta la humanidad hoy en día. La juventud, como portavoz del futuro, tiene un papel crucial en la consecución de una transición energética justa e integradora.

El cambio climático constituye uno de los desafíos más significativos a los que se enfrenta la humanidad hoy en día. La juventud, como portavoz del futuro, tiene un papel crucial en la consecución de una transición energética justa e integradora.
La Comisión ha publicado su estudio sobre la evolución social y del empleo en Europa (ESDE). Entre otras conclusiones, este informe pone de manifiesto que, durante la crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19, los jóvenes se encontraron entre los más perjudicados por la pérdida de puestos de trabajo. También pone de manifiesto que la recuperación fue más lenta para ellos que para otros grupos de edad.
Nueve de cada diez jóvenes europeos están de acuerdo en que la lucha contra el cambio climático puede contribuir a mejorar su propia salud y bienestar (el 91 % de los jóvenes de entre 15 y 24 años), mientras que el 87 % de las personas encuestadas también comparte esta opinión.
La Comisión ha publicado su propuesta de Recomendación del Consejo relativa al aprendizaje para la sostenibilidad medioambiental. Pretende impulsar conocimientos y capacidades sobre sostenibilidad, cambio climático y medio ambiente en colegios e institutos, instituciones de educación superior, las ONG’s y a todos aquellos organismos que ofrecen formación.
La Comisión ofrecerá bonos de tren gratuitos a 60 000 europeos de entre dieciocho y veinte años a través de la iniciativa DiscoverEU.
Millones de jóvenes y organizaciones juveniles están asumiendo la responsabilidad histórica de sumarse a la lucha frente a la gran amenaza de principio de siglo.
Las Personas y el Planeta se enfrentan al más grande y desafiante reto de nuestra historia moderna. En este artículo, los autores ponen en valor dos conceptos claves, la juventud y el ámbito local, la importancia de las nuevas generaciones en nuestra Sociedad y, sobre todo, poner en valor las ciudades, principalmente las más pequeñas, tras la pandemia de la COVID19.
La pandemia ha profundizado en los efectos del mercado laboral, retrasado la emancipación y agudizado la desigualdad educativa, según revelan los datos del Informe Juventud en España 2020. Destaca su lucha y compromiso contra el cambio climático y por la igualdad de género, como “bandera generacional”.