LAS 8 TENDENCIAS TECNOLÓGICAS QUE MARCAN LA GESTIÓN DEL AGUA EN 2025

2025 estará marcado por dos hitos muy importantes: por un lado, el incremento del estrés hídrico que sufrirán dos tercios de la población mundial, y, por otro, la escasez absoluta de agua a la que se enfrentarán 1800 millones de personas. Esto, unido a las amenazas del cambio climático o la existencia de infraestructuras inadecuadas que, en regiones como América Latina, supone que se pierda, de promedio, el 40% del agua potable producida, hace que dicha organización aconseje invertir en resiliencia hídrica. Y en este punto, la digitalización juega un papel fundamental.

Competencias e incumbencias: hacia una política europea de vivienda asequible y sostenible

La UE empieza a sentar las bases de una política de promoción de vivienda asequible y sostenible. Para ello, se está generando una incipinente alianza paneuropea entorno a algunos gobiernos locales y nacionales, agentes públicos y privados e instituciones europeas como la Comisión Europea y el BEI. El objetivo es impulsar un Plan Europeo de Vivienda Asequible y catalizar la financiación necesaria involucrando instituciones y bancos nacionales así como instituciones financieras internacionales.

Optimismo empresarial para 2025: apuesta por las tecnologías climáticas, experiencia del cliente y cadenas de suministro

El informe del Instituto de Investigación de Capgemini, ”Navegar por la incertidumbre con confianza – Prioridades de inversión para 2025” sugiere que, en un contexto de continua incertidumbre en el entorno de mercado, los líderes empresariales son positivos con respecto a las perspectivas de su organización. Un optimismo que está impulsando un aumento de la inversión, especialmente en la experiencia del cliente, las cadenas de suministro y la sostenibilidad, para permitir una mayor innovación, eficiencia, competitividad y creación de resiliencia.

Más allá del cumplimiento: cómo las pymes pueden obtener una ventaja competitiva con la sostenibilidad.

El compromiso de la Unión Europea con la sostenibilidad está transformando el panorama empresarial. Si bien la Directiva sobre presentación de informes de sostenibilidad corporativa (CSRD, por sus siglas en inglés) establece estándares claros para las grandes empresas, muchas pequeñas y medianas empresas (PYME) están exentas, la sostenibilidad ya no es solo una carga regulatoria; es una oportunidad estratégica.

Pau Solanilla

La descarbonización del Sur Global: una oportunidad para Europa.

La descarbonización de nuestras economías es uno de los puntos críticos para la lucha contra la crisis climática. Los países desarrollados han hecho avances en los últimos años, en particular con la apuesta por la generación energética con renovables. Sin embargo, queda pendiente encarrilar la descarbonozación de los países del Sur Global mediante una transición justa. Algo que solo se puede hacer con la colaboración de la comunidad internacional.

Desafío 2025: ¿Cómo deberán integrar políticas de sostenibilidad las empresas?

En los últimos años, la sostenibilidad ha pasado de ser un tema aspiracional para convertirse en una obligación. Cada vez más, clientes, inversores y reguladores esperan que las compañías demuestren su gestión (y no solamente su compromiso) de los impactos, riesgos y oportunidades asociados a su actividad en temas ambientales, de derechos humanos o las condiciones laborales, entre otros.