1er Foro Iberoamericano de Inclusión, Deporte y Sostenibilidad (FIDIS) en Sport Summit Madrid

El 1er Foro Iberoamericano de Inclusión, Deporte y Sostenibilidad (FIDIS) se celebrará en el marco de Sport Summit Madrid es una iniciativa que busca conectar -en un evento pionero en Iberoamérica- a profesionales y responsables públicos que buscan impulsar la sostenibilidad en el deporte, promover la inclusión y la diversidad y hacer frente a la crisis climática.

Acelerar la Agenda 2030: cinco áreas de acción par las empresas

Recientemente por parte de la Red Española del Pacto Mundial se ha presentado el balance de los 9 años de implantación de los Objetivos de Desarrollo Económico – ODS, bajo la perspectiva de acelerar la Agenda 2030 entre las empresas y en base a cinco áreas de acción. Las cinco áreas de acción que plantea la Red Española del Pacto Mundial son la igualdad de género, la acción por el clima, el salario digno, la resiliencia del agua y las inversiones y finanzas.

10 preguntas urgentes sobre la contaminación plástica

Se estima que el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos plásticos el año pasado. Este torrente de botellas de agua y champú, dispensadores de líquidos, camisetas de poliéster, tuberías de PVC y otros productos plásticos forma parte de una crisis de contaminación plástica que, según los expertos, está devastando los ecosistemas, exponiendo a las personas a contaminantes potencialmente dañinos y agravando el cambio climático.

Doble materialidad, más allá de la RSC: ¿cómo impacta mi empresa al mundo y al entorno?

Durante los últimos años, los informes de sostenibilidad de las empresas se han enfocado principalmente en responder una sola pregunta: ¿Cómo impactan los riesgos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) a los resultados financieros de la empresa?. Eso el autoreferencialismo ya no es suficiente. Hoy la pregunta es más compleja, ya que los reguladores, los inversores y los diferentes grupos de interés nos exigen una visión y una gestión más completa, más transparente y más ética. La doble materialidad permite una evaluación integral de los impactos ambientales, sociales y de gobernanza.

La responsabilidad de la ingeniería y la innovación en el avance hacia los ODS

España se enfrenta el reto de implementar una Agenda 2030 sólida y adaptada a su contexto. La ingeniería, como disciplina que integra la innovación y la gestión eficiente, debe ser una pieza clave en el avance hacia los ODS. En este marco, es fundamental para avanzar en áreas como urbanización sostenible, eficiencia energética y cambio climático, así como en la gestión de territorios y ciudades.

exponatura

Técnicos en Sanidad Ambiental Aplicada: guardianes de la salud pública y de los ecosistemas urbanos

La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) imoulsa el nuevo Grado Medio en Sanidad Ambiental Aplicada. Un curso con una estructura modular que permite acceder a un sector con empleabilidad total y un excelente futuro. Una profesión esencial para la salud pública, la sostenibilidad y la conservación del patrimonio con gran demanda de técnicos cualificados.

Simplificar (sin desregular) la política agrícola común para mejorar la competitividad

La Comisión Europea ha presentado un amplio paquete de medidas dirigidas a mejorar la carga administrativa, los controles, la aplicación, la respuesta a las crisis y las necesidades de inversión del sector.  Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo de simplificación más amplio en consonancia con la Brújula de Competitividad de la UE y apoya la competitividad, la resiliencia y la digitalización del sector agrícola, así como, en particular, de los jóvenes agricultores y los agricultores ecológicos.

¿Qué hacemos con los envases y los residuos de los envases?

La Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) es una política ambiental que obliga a las empresas a asumir el coste y la organización de la gestión de los residuos que generan. En el caso de los Envases y Residuos de Envases, la normativa regulada por el Real Decreto 1055/2022 de Envases y Residuos de Envases, afecta a las empresas que ponen envases en el mercado español independientemente de su origen o dónde se genere su residuo o el material del que esté hecho. Todas esas empresas están sujetas a una Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP).

El apagón, las renovables y la era de la desconfianza

El problema principal de rechazo de las renovables en algunas personas no son las renovables en sí, ni sus características, ni afecciones. El problema está en el momento actual que vive la humanidad, en ello que yo llamo “la Era de la desconfianza”, donde las renovables son hijas de su tiempo. Desconfianza a lo foráneo, lo nuevo, a los que están detrás de tecnología y la ciencia, a los que piensan distinto, a lo intangible y sensible. Llevamos décadas transformando de forma exponencial el modelo tradicional de vida mantenido durante más de 5.000 mil años de civilización, y pretendemos que las sociedades simplemente confíen y acepten los cambios, por muy buenos que sean para ellos y para el planeta.

“Requiem in Power”: convertir los cementerios de Valencia en la mayor planta fotovoltaica urbana de España

La Junta Local de Gobierno de la ciudad de Valencia aprueba la instalación de los primeros 810 paneles fotovoltaicos en los cementerios del Grao, Campanar y Benimàmet. La actuación, que supone una inversión global de 3,2 millones de euros, se complementará con una segunda fase en los cementerios General y del Cabanyal y pretende ser la mayir planta solar fotovoltaica de España.

El proyecto “Requiem in Power” contempla una inversión global de 3,2 millones de euros para la instalación para la instalación de un total de 6.658 placas solares en el conjunto de los cementerios municipales para producir 3.388.530 kilovatios anuales de energía eléctrica.