exponatura

Técnicos en Sanidad Ambiental Aplicada: guardianes de la salud pública y de los ecosistemas urbanos

La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) imoulsa el nuevo Grado Medio en Sanidad Ambiental Aplicada. Un curso con una estructura modular que permite acceder a un sector con empleabilidad total y un excelente futuro. Una profesión esencial para la salud pública, la sostenibilidad y la conservación del patrimonio con gran demanda de técnicos cualificados.

Simplificar (sin desregular) la política agrícola común para mejorar la competitividad

La Comisión Europea ha presentado un amplio paquete de medidas dirigidas a mejorar la carga administrativa, los controles, la aplicación, la respuesta a las crisis y las necesidades de inversión del sector.  Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo de simplificación más amplio en consonancia con la Brújula de Competitividad de la UE y apoya la competitividad, la resiliencia y la digitalización del sector agrícola, así como, en particular, de los jóvenes agricultores y los agricultores ecológicos.

¿Qué hacemos con los envases y los residuos de los envases?

La Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) es una política ambiental que obliga a las empresas a asumir el coste y la organización de la gestión de los residuos que generan. En el caso de los Envases y Residuos de Envases, la normativa regulada por el Real Decreto 1055/2022 de Envases y Residuos de Envases, afecta a las empresas que ponen envases en el mercado español independientemente de su origen o dónde se genere su residuo o el material del que esté hecho. Todas esas empresas están sujetas a una Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP).

El apagón, las renovables y la era de la desconfianza

El problema principal de rechazo de las renovables en algunas personas no son las renovables en sí, ni sus características, ni afecciones. El problema está en el momento actual que vive la humanidad, en ello que yo llamo “la Era de la desconfianza”, donde las renovables son hijas de su tiempo. Desconfianza a lo foráneo, lo nuevo, a los que están detrás de tecnología y la ciencia, a los que piensan distinto, a lo intangible y sensible. Llevamos décadas transformando de forma exponencial el modelo tradicional de vida mantenido durante más de 5.000 mil años de civilización, y pretendemos que las sociedades simplemente confíen y acepten los cambios, por muy buenos que sean para ellos y para el planeta.

“Requiem in Power”: convertir los cementerios de Valencia en la mayor planta fotovoltaica urbana de España

La Junta Local de Gobierno de la ciudad de Valencia aprueba la instalación de los primeros 810 paneles fotovoltaicos en los cementerios del Grao, Campanar y Benimàmet. La actuación, que supone una inversión global de 3,2 millones de euros, se complementará con una segunda fase en los cementerios General y del Cabanyal y pretende ser la mayir planta solar fotovoltaica de España.

El proyecto “Requiem in Power” contempla una inversión global de 3,2 millones de euros para la instalación para la instalación de un total de 6.658 placas solares en el conjunto de los cementerios municipales para producir 3.388.530 kilovatios anuales de energía eléctrica.

Impulso a los productos circulares y eficientes en la UE

La Comisión Europea ha adoptado hoy el plan de trabajo 2025-2030 para el Reglamento sobre diseño ecológico de productos sostenibles y el Reglamentosobre etiquetado energético. El plan proporciona una lista de productos a los que debe darse prioridad para introducir requisitos de diseño ecológico y etiquetado energético en los próximos cinco años. Esto fomentará productos sostenibles, reparables, circulares y eficientes desde el punto de vista energético en toda Europa, en consonancia con el Pacto por una Industria Limpia y la Brújula de la Competitividad.

Miguel Lapeña Cregenzán

Libros por el Clima: educación ambiental, ética y sostenibilidad

En un contexto geopolítico tan complejo como el actual, necesitamos recurrir a la palabra sosiego para reconstruir una nueva arquitectura, un nuevo modelo de gobernanza que impulse la colaboración público-privada para generar estrategias innovadoras basadas en la economía verde, principalmente con la economía circular, de la cual soy un firme defensor y sobre todo, generando oportunidades en el desarrollo de la innovación y el ecodiseño.

Legislar contra el desperdicio alimentario 

España ha aprobado una la ley pionera contra el desperdicio alimentario, que incluye medidas como la obligación de que bares y restaurantes ofrezcan envases para llevarse las sobras, la exigencia de que los supermercados donen sus excedentes, y la imposición de que todas las empresas de la cadena alimentaria cuenten con planes para evitar que la comida acabe en la basura.

Cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) para el transporte marítimo en 2050

La OrganizaciónMarítima Internacional (OMI) ha dado un paso significativo hacia la consecución de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes del transporte marítimo mundial de aquí a 2050. Un avance significativo en la reducción del impacto ambiental de la industria naviera a escala global. Aunque el acuerdo no garantiza todavía la contribución total del sector a la consecución de los objetivos del Acuerdo de París, constituye una base sólida para iniciar la transición energética requerida del transporte marítimo.

La factura electrónica puede reducir un 63% la huella de carbono del ciclo de vida de una factura

La facturación electrónica permite optimizar y digitalizar los procesos y contribuye a que el proceso de facturación sea más sostenible. Esta tecnología desmaterializa las toneladas de papel utilizadas por los equipos administrativos y también elimina los procesos asociados al envío de facturas en papel. Como resultado, contribuye a reducir el impacto medioambiental de la facturación y a avanzar en dos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la acción por el clima y la vida en la tierra.