Barómetro de Confianza Edelman 2025: avanza la aceptación de acciones agresivas y la polarización política 

La edición del 25º aniversario del Barómetro de Confianza de Edelman ha revelado un cambio profundo hacia la aceptación de acciones agresivas, en la que la polarización política y los temores cada vez más profundos dan lugar a un sentimiento generalizado de agravio.

El informe examina el estado de la confianza global hacia las instituciones: empresas, gobiernos, medios de comunicación y ONGs. El Barómetro de Confianza de Edelman está considerado una referencia clave para comprender las dinámicas de confianza en el ámbito social y económico en el mundio y muestra de forma preocupante que el mundo enfrenta una “crisis de confianza generalizada”.

Deportes, innovación y sostenibilidad para un planeta más saludable y sostenible

El deporte une e inspira y puede utilizar su alcance global para promover la sostenibilidad. El deporte nos une a través de fronteras, nos enseña resiliencia frente a los desafíos y celebra el poder del esfuerzo colectivo. Pero, ¿puede contribuir ―e inspirarnos― a comportarnos de manera más sostenible?. El Foro Económico Mundial nos hace reflexionar sobre la importancia del papel de los atletas en la sensibilización, los conocimientos basados en datos y la sostenibilidad, conectando el deporte con la innovación. Igualmente llama la atención sobre el impacto de la calidad del aire en la salud ambiental de los deportistas y el bienestar personal.

Kuali, el fondo de inversión de impacto español pionero en mitigación y adaptación climática

COFIDES ha lanzado hoy el Fondo Kuali, un fondo de inversión de impacto español pionero en mitigación y adaptación climática, con un tamaño objetivo de más de 200 millones de euros. El Fondo Kuali se propone apoyar a los países de América Latina, el Caribe y la India en su transición a economías bajas en carbono y fortalecer su resiliencia climática.

5 gráficos para combatir el involucionismo climático

La crisis climática es una realidad incontestable a pesar de la ofensiva anticlimática de algunas fuerzas económicas y sociales. Sus efectos se pueden observar en nuestro día a día además de los datos que ofrecen sistemáticamente los informes científicos. El último informe anual de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte que todos y cada uno de los indicadores monitorizados por los científicos están avanzando y han vuelvo a batir un nuevo récord.

LAS 8 TENDENCIAS TECNOLÓGICAS QUE MARCAN LA GESTIÓN DEL AGUA EN 2025

2025 estará marcado por dos hitos muy importantes: por un lado, el incremento del estrés hídrico que sufrirán dos tercios de la población mundial, y, por otro, la escasez absoluta de agua a la que se enfrentarán 1800 millones de personas. Esto, unido a las amenazas del cambio climático o la existencia de infraestructuras inadecuadas que, en regiones como América Latina, supone que se pierda, de promedio, el 40% del agua potable producida, hace que dicha organización aconseje invertir en resiliencia hídrica. Y en este punto, la digitalización juega un papel fundamental.

Competencias e incumbencias: hacia una política europea de vivienda asequible y sostenible

La UE empieza a sentar las bases de una política de promoción de vivienda asequible y sostenible. Para ello, se está generando una incipinente alianza paneuropea entorno a algunos gobiernos locales y nacionales, agentes públicos y privados e instituciones europeas como la Comisión Europea y el BEI. El objetivo es impulsar un Plan Europeo de Vivienda Asequible y catalizar la financiación necesaria involucrando instituciones y bancos nacionales así como instituciones financieras internacionales.

Optimismo empresarial para 2025: apuesta por las tecnologías climáticas, experiencia del cliente y cadenas de suministro

El informe del Instituto de Investigación de Capgemini, ”Navegar por la incertidumbre con confianza – Prioridades de inversión para 2025” sugiere que, en un contexto de continua incertidumbre en el entorno de mercado, los líderes empresariales son positivos con respecto a las perspectivas de su organización. Un optimismo que está impulsando un aumento de la inversión, especialmente en la experiencia del cliente, las cadenas de suministro y la sostenibilidad, para permitir una mayor innovación, eficiencia, competitividad y creación de resiliencia.