primer estudio de sostenibilidad de la industria audiovisual en España

primer estudio de sostenibilidad de la industria audiovisual en España
Las pymes, que representan el 99 % de las empresas europeas, son motores esenciales de las transiciones ecológica y digital de Europa, pero siguen enfrentándose a la imprevisibilidad y la volatilidad como consecuencia de diversas crisis en los últimos años. La Comisión presenta hoy una serie de iniciativas para abordar las necesidades de las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Europa en el entorno económico actual.
La Comisión Europea ha adoptado las normas que regirán la aplicación del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (MAFC) durante su fase transitoria, que comenzará el 1 de octubre del 2023 hasta finales de 2025
Booking.com acaba de lanzar la octava edición del Informe sobre Turismo Sostenible. El estudio se basa en una encuesta a más de 33.000 personas en 35 países y regiones diferentes del mundo. La principal conclusión es que la incertidumbre económica está influyendo en las decisiones de los consumidores sobre los viajes sostenibles.
Las misiones de la UE tienen por objeto movilizar y activar a los agentes públicos y privados, como los Estados miembros de la UE, los entes regionales y locales, institutos de investigación, agricultores, empresarios e inversores para generar un impacto real y duradero.
La Alianza Digital UE-ALC es un marco de cooperación informal basado en valores compartidos, abierto a todos los países de América Latina y el Caribe (ALC) y a los Estados miembros de la Unión Europea (UE). La Alianza también contemplará la participación de otros actores, como el sector privado, las redes académicas y de investigación, y otros actores sociales de ambas regiones.
La inmensa mayoría de los europeos (93 %) cree que el cambio climático es un grave problema para el mundo, según una nueva encuesta del Eurobarómetro. Más de la mitad (58 %) piensa que debe acelerarse la transición hacia una economía ecológica ante las subidas de los precios de la energía y la preocupación por el suministro de gas tras la invasión rusa de Ucrania.
Nadie puede negar, aunque se lo proponga, que lo que estamos viviendo durante estos últimos meses con graves sequias, lluvias torrenciales que provocan inundaciones, temperaturas extremas, calentamiento de los océanos, etc., son las consecuencias de los efectos negativos sobre el Cambio Climático. Una evidencia que entre todos tenemos responsabilidad de trabajar e impulsar porque pone en riesgo nuestra seguridad y salud y el futuro del Planeta.
Aunque la humanidad es conocida por entender sus responsabilidades y derechos individuales y colectivos, sigue existiendo una brecha en la conciencia sobre el impacto del cambio climático en los derechos humanos.
La «Ecologización del transporte de mercancías» es la iniciativa emblemática 4 de la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente. La Estrategia es una hoja de ruta para reducir las emisiones procedentes del transporte en un 90 % para 2050, tal como exige el Pacto Verde Europeo.