exponatura

Técnicos en Sanidad Ambiental Aplicada: guardianes de la salud pública y de los ecosistemas urbanos

La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) imoulsa el nuevo Grado Medio en Sanidad Ambiental Aplicada. Un curso con una estructura modular que permite acceder a un sector con empleabilidad total y un excelente futuro. Una profesión esencial para la salud pública, la sostenibilidad y la conservación del patrimonio con gran demanda de técnicos cualificados.

Competencias e incumbencias: hacia una política europea de vivienda asequible y sostenible

La UE empieza a sentar las bases de una política de promoción de vivienda asequible y sostenible. Para ello, se está generando una incipinente alianza paneuropea entorno a algunos gobiernos locales y nacionales, agentes públicos y privados e instituciones europeas como la Comisión Europea y el BEI. El objetivo es impulsar un Plan Europeo de Vivienda Asequible y catalizar la financiación necesaria involucrando instituciones y bancos nacionales así como instituciones financieras internacionales.

Pau Solanilla

La descarbonización del Sur Global: una oportunidad para Europa.

La descarbonización de nuestras economías es uno de los puntos críticos para la lucha contra la crisis climática. Los países desarrollados han hecho avances en los últimos años, en particular con la apuesta por la generación energética con renovables. Sin embargo, queda pendiente encarrilar la descarbonozación de los países del Sur Global mediante una transición justa. Algo que solo se puede hacer con la colaboración de la comunidad internacional.

Los viajeros apuestan por los viajes sostenibles, pero condiciona la falta de información y el precio

Existe una preocupación creciente entre los viajeros por la crisis climática. Los viajeros quieren viajar de formamás sostenibles pero sus decisiones de compra están condicionados por diferentes factores, entre ellos, la importancia que le dan a la sostenibilidad, el precio o la información sobre servicios y destinos más sostenibles.

Turismo y sostenibilidad. ¿Están comprometidos los viajeros?

Los datos revelan que el coste y la calidad siguen siendo las principales prioridades de los viajeros, por encima de la sostenibilidad. Más del 50% de los encuestados señalaron el coste como el factor más importante en sus decisiones de compra, mientras que alrededor del 30% prioriza la calidad. Por el contrario, solo una pequeña minoría considera la sostenibilidad como un factor clave, situándose entre el 7% y el 11%, incluso en los segmentos más conscientes del medio ambiente.

Ley de Servicios Digitales: cómo luchar contra los discursos al odio

La libertad de expresión es un derecho fundamental. Sin embargo, los discursos y mensajes de incitación al odio representan un riesgo sistémico para la democracia y los derechos fundamentales en todo el mundo. Suponen una amenaza para los valores comunes de respeto de la dignidad humana, libertad, democracia e igualdad consagrados en el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea. EL reto es cómo luchar con ello sin cohartar la libertad de expresión. Un tema complejo.

Propósito en Retos de Sostenibilidad

Empezamos un nuevo año con un cuaderno en blanco y con varios aspectos geopolíticos que marcaran el devenir del 2025. El nombramiento de Donald Trump como Presidente de los Estados Unidos, la guerra entre Rusia e Ucrania, el conflicto en Oriente Próximo, el crecimiento de los partidos populistas o estabilidad política y económica en la región Asia – Pacifico, son los grandes retos que marcaran la agenda de este año.

¿Cómo serán las ciudades saludables y sostenibles?

Exiten cuatro tipos diferentes de ciudades en el continente europeo: ciudades compactas de alta densidad, ciudades abiertas de baja altura y densidad media, ciudades abiertas de baja altura y baja densidad y ciudades verdes de baja densidad. Un estudio muestra que las ciudades compactas de alta densidad de Europa tienden a tener una peor calidad del aire, pero sus emisiones de carbono per cápita fueron significativamente menores que en las ciudades verdes de baja densidad.

Reindustrialización verde: la apuesta por tecnologías de cero emisiones netas

La competitividad europea dependerá en buena media de sus esfuerzos por impulsar tecnologías de cero emisiones netas y no quesarse atrás de otras potencias industriales y tecnológicas como China o los EEUU. La apuesta por tecnología de cero emisiones son fundamentales para garantizar la competitividad de la industria europea al tiempo que se cumplen los objetivos climáticos acordados.