Gestión de intangibles: integrar la reputación en la estrategia empresarial

La profesionalización de los responsables de las áreas intangibles como la reputación, marca, sostenibilidad, comunicación y propósito sigue creciendo en las compañías para ayudar a la alta dirección a generar mayor impacto. Uno de los retos de esos profesionales radica en la necesidad de conectar los indicadores de intangibles con los financieros en el cuadro de mando de las empresas para facilitar la toma de decisiones y la gestión de los riesgos.

La brecha entre la conciencia y la adopción de medidas sostenibles

Según un estudio elaborado por Impact Hub Madrid e Imop Insights, todavía existe una importante brecha entre la toma de conciencia y la puesta en práctica de medidas que impulsen comportamientos más sostenibles. La dificultad de visualizar los beneficios directos de los hábitos y medidas sostenibles en el terreno individual no facilita la adopción de comportamientos más responsables.

riesgo climático

El impacto del cambio climático en la salud

El cambio climático es la mayor amenaza para la salud a la que se enfrenta la humanidad, y los profesionales sanitarios de todo el mundo ya están respondiendo a los daños para la salud causados por esta crisis en curso. La crisis climática amenaza con deshacer los últimos cincuenta años de progreso en materia de desarrollo, salud mundial y reducción de la pobreza, y con ampliar aún más las desigualdades sanitarias existentes entre las poblaciones y dentro de ellas.

Sostenibilidad, derechos y oportunidades: claves del turismo inclusivo

El debate sobre el turismo sostenible lleva años en la agenda pública. Como se expone en el prólogo de la Guía para un Turismo Sostenible editado por la Red Española de Desarrollo Sostenible[1], está claro que el turismo es uno de los motores de desarrollo de mayor relevancia. Una actividad económica que presenta los índices de crecimiento más llamativos, tanto en relación con el número de turistas como por su contribución al PIB de muchos países.