La descarbonización de la actividad humana es una prioridad ineludible para el planeta. La Ley Europea del Clima, como parte …

La descarbonización de la actividad humana es una prioridad ineludible para el planeta. La Ley Europea del Clima, como parte …
El cambio climático constituye uno de los desafíos más significativos a los que se enfrenta la humanidad hoy en día. La juventud, como portavoz del futuro, tiene un papel crucial en la consecución de una transición energética justa e integradora.
España recibirá casi 869 millones de euros del Fondo de Transición Justa (FTJ) tras la adopción del Programa de Transición Justa y de su Plan Territorial de Transición Justa. Esta financiación ayudará a España a avanzar con paso firme en la transición justa a una economía climáticamente neutra.
Globernance en su misión de acercar a la ciudadanía el proceso de reflexión sobre los retos a los que se enfrenta la integración europea, ha organizado una nueva edición de los Bilbao European Encounters bajo el título de GREEN DIGITAL CONFERENCE.
Para construir una banca responsable es fundamental que las entidades impulsen planes con los que avanzar en su transición verde. Conocer el impacto de su actividad, a través de métricas como la huella de carbono, es el primer paso para reformular el negocio a partir de criterios basados en la sostenibilidad e ir comprobando, conforme se aplican las medidas, su eficacia a favor del medioambiente.
El Índice de Desempeño Ambiental ( EPI ) de Yale proporciona un punto de referencia útil para que las economías de los diversos países comparen sus esfuerzos en la transición hacia el desarrollo sostenible y evaluar las estrategias e inversiones ambientales. Evalúa 32 indicadores de desempeño medioambiental.
El año 2021 está llamado a ser clave y no exento de dificultades en la transición hacia un modelo de desarrollo climáticamente neutro. Lara Lázaro y Gonzalo Escribano investigadores del Real Instituto El Cano publican un paper con siete tendencias en energía y clima a seguir en 2021.
El Consejo de Ministros ha aprobado por la vía de urgencia los trámites para crear el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSS). El futuro Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSS) asumirá la parte de los costes fijos asociados al recibo de la luz, el denominado RECORE, es decir, el régimen retributivo específico de las renovables, cogeneración y residuos.
La Fundación Renovables presenta el documento: “Lecciones aprendidas para salir de la crisis”. Un análisis profundo de las consecuencias que …
El Ayuntamiento de Zaragoza, EDP y ECODES firman un convenio para el desarrollo del primer Barrio Solar en Zaragoza. Es …