La descarbonización de la actividad humana es una prioridad ineludible para el planeta. La Ley Europea del Clima, como parte …

La descarbonización de la actividad humana es una prioridad ineludible para el planeta. La Ley Europea del Clima, como parte …
El cambio climático constituye uno de los desafíos más significativos a los que se enfrenta la humanidad hoy en día. La juventud, como portavoz del futuro, tiene un papel crucial en la consecución de una transición energética justa e integradora.
La Comisión ha facilitado orientaciones a los Estados miembros sobre la ejecución y la coordinación de la política fiscal para el próximo año. Estas orientaciones coinciden en el tiempo con los debates sobre el futuro marco de gobernanza económica. En general, las políticas fiscales en 2024 deben garantizar la sostenibilidad de la deuda a medio plazo y fomentar un crecimiento sostenible e inclusivo en todos los Estados miembros.
España recibirá casi 869 millones de euros del Fondo de Transición Justa (FTJ) tras la adopción del Programa de Transición Justa y de su Plan Territorial de Transición Justa. Esta financiación ayudará a España a avanzar con paso firme en la transición justa a una economía climáticamente neutra.
El nuevo Fondo Social para el Clima facilitará ayudas financieras específicas a los Estados miembros en apoyo de los ciudadanos vulnerables y de las microempresas con inversiones en medidas de eficiencia energética, tales como aislamiento de las viviendas, bombas de calor, paneles solares y movilidad eléctrica.
El cambio climático ya ha comenzado a afectar todos los aspectos de la vida social, así lo muestran los datos cada vez más detallados y los impactos climáticos. Cada vez es más evidente que se necesita urgentemente un cambio estructural en la forma en que opera nuestra sociedad.
Les entitats organitzadores i participants del Congrés Socioambiental hem definit i consensuat un manifest i decàleg d’accions estratègiques més prioritàries per la transició ecosocial a Catalunya, fruit del treball elaborat en les diferents sessions del congrés.
La Comisión ha propuesto un presupuesto de la UE por valor de 167 800 millones de euros para 2022, que se complementará con unos 143 500 millones de euros en concepto de subvenciones con cargo a NextGenerationEU. La financiación contribuirá a reconstruir y modernizar la Unión, impulsando las transiciones ecológica y digital, creando empleo y reforzando el papel de Europa en el mundo.
La Presidencia portuguesa de la UE ha impulsado una conferencia de alto nivel en el contexto de la Cumbre Social de Oporto para impulsar el programa europeo de política social para la próxima década. El objetivo es hacer frente a los desafíos presentes y futuros socio-económicos sin que nadie se quede atrás.
El PNACC se configura como un instrumento de planificación básico para promover la acción coordinada y coherente, desde una perspectiva …