Barcelona triplicará a los espacios de juegos infantiles totalmente accesibles. De los 21 actuales, la ciudad pasará a tener más …

Barcelona triplicará a los espacios de juegos infantiles totalmente accesibles. De los 21 actuales, la ciudad pasará a tener más …
El debate sobre el turismo sostenible lleva años en la agenda pública. Como se expone en el prólogo de la Guía para un Turismo Sostenible editado por la Red Española de Desarrollo Sostenible[1], está claro que el turismo es uno de los motores de desarrollo de mayor relevancia. Una actividad económica que presenta los índices de crecimiento más llamativos, tanto en relación con el número de turistas como por su contribución al PIB de muchos países.
Tras un año 2021 de transición aún duro y complicado para el sector, llega un turismo de mayor dimensión humana, alejado de los famosos 84 millones de visitantes anuales, pero que puede ser rentable, dinámico y generar riqueza, empleo y bienestar en nuestra sociedad.
FiturNext, el Observatorio de FITUR dedicado a promover buenas prácticas turísticas busca iniciativas que contribuyan a la regeneración del medio natural y apuesten por un turismo en el que los viajeros se impliquen y participen en la mejora del planeta y de la comunidad local.
La Organización Internacional de Normalización (ISO) ha publicado la primera norma mundial sobre turismo accesible, la ISO 21902 Turismo y servicios relacionados – Turismo accesible para todos– Requisitos y recomendaciones. Se trata de un estándar internacional con las mejores prácticas para que todas las personas puedan disfrutar del turismo en igualdad de condiciones.