TURISMO, TURISTAS Y RESIDENTES CON VALORES COMPARTIDOS

El turismo forma parte de cada uno de nosotros. Todos somos residentes y turistas. Todos jugamos un papel importante en este proceso de transformación o evolución del sector. Y creo que debemos establecer un dialogo de confianza entre los residentes, las empresas, los trabajadores y las instituciones públicas, entre otros. Abrazar el diálogo con los valores del territorio como eje fundamental de la convivencia. Empezar a pensar que en el momento en el que nos encontramos, el bien común y el ODS17 sobre alianzas, a pesar de ser el último, es fundamental para ponernos en marcha.

Pau Solanilla

Repensar el turismo: nuevas narrativas, nuevas estrategias y una nueva gobernanza

Dos años después de pandemia de la crisis sanitaria de la COVID19 que paralizó el mundo y por ende la movilidad y los viajes, los principales destinos turísticos de moda vuelven a estar prácticamente al 100%. A pesar de ser un sector tractor para muchas economías locales, vuelven algunos debates sobre el riesgo de saturación turística y en algunos casos emergen algunas campañas alentando la “turismofobia” al albur de la masificación de ciertos destinos o localizaciones.

Turismo sostenible: los viajeros demandan más y mejor oferta

El 90% de los españoles y españolas que viajan confirma que hacerlo de forma sostenible les parece importante y un 55% admite que las recientes noticias sobre el cambio climático le han influido a la hora de elegir opciones más sostenibles en lo relacionado con los viajes. El 64% dice que quiere dejar el destino mejor de lo que lo encontró y un 31% afirma que decidió no viajar en temporada alta para evitar la masificación.

Sostenibilidad, derechos y oportunidades: claves del turismo inclusivo

El debate sobre el turismo sostenible lleva años en la agenda pública. Como se expone en el prólogo de la Guía para un Turismo Sostenible editado por la Red Española de Desarrollo Sostenible[1], está claro que el turismo es uno de los motores de desarrollo de mayor relevancia. Una actividad económica que presenta los índices de crecimiento más llamativos, tanto en relación con el número de turistas como por su contribución al PIB de muchos países.