Los viajeros apuestan por los viajes sostenibles, pero condiciona la falta de información y el precio

Existe una preocupación creciente entre los viajeros por la crisis climática. Los viajeros quieren viajar de formamás sostenibles pero sus decisiones de compra están condicionados por diferentes factores, entre ellos, la importancia que le dan a la sostenibilidad, el precio o la información sobre servicios y destinos más sostenibles.

Turismo y sostenibilidad. ¿Están comprometidos los viajeros?

Los datos revelan que el coste y la calidad siguen siendo las principales prioridades de los viajeros, por encima de la sostenibilidad. Más del 50% de los encuestados señalaron el coste como el factor más importante en sus decisiones de compra, mientras que alrededor del 30% prioriza la calidad. Por el contrario, solo una pequeña minoría considera la sostenibilidad como un factor clave, situándose entre el 7% y el 11%, incluso en los segmentos más conscientes del medio ambiente.

Hacia estándares globales de sostenibilidad en el sector hotelero y de los alojamientos turísticos

La Energy & Environment Alliance (EEA) lanza un grupo de trabajo y una consulta global sobre estándares de sostenibilidad en el sector hotelero y alojamientos. Esta iniciativa trabajará para desarrollar acuerdos a nivel de toda la industria sobre estándares de sostenibilidad, puntos de referencia y métricas de desempeño financiero, específicamente diseñados para el sector. Este trabajo será particularmente importante para determinar la valoración de los activos hoteleros.

TURISMO, TURISTAS Y RESIDENTES CON VALORES COMPARTIDOS

El turismo forma parte de cada uno de nosotros. Todos somos residentes y turistas. Todos jugamos un papel importante en este proceso de transformación o evolución del sector. Y creo que debemos establecer un dialogo de confianza entre los residentes, las empresas, los trabajadores y las instituciones públicas, entre otros. Abrazar el diálogo con los valores del territorio como eje fundamental de la convivencia. Empezar a pensar que en el momento en el que nos encontramos, el bien común y el ODS17 sobre alianzas, a pesar de ser el último, es fundamental para ponernos en marcha.

turismo sostenible

Lucha contra el “GreenWashing”: medidas contra veinte compañías aéreas por prácticas engañosas

La Comisión Europea y las autoridades de protección de los consumidores de la UE, la Comisión Europea ha remitido cartas a veinte compañías aéreas señalando varios tipos de alegaciones medioambientales potencialmente engañosas e invitándolas a adaptar sus prácticas a la legislación de la UE en materia de protección de los consumidores en un plazo de treinta días.

Inteligencia Sostenible en el turismo: Inteligencia Artificial, datos y transformación digital

La Inteligencia Artificial, el uso de los datos en el turismo y la transformación digital deberán ser palanca de mejora de la competitividad, pero también agente fundamental para garantizar la sostenibilidad de los destinos y de la actividad económica del sector. La tecnología al servicio de la sostenibilidad medioambiental, social y económica de la actividad turística, en una concepción integradora de Inteligencia Sostenible.

La gestión de residuos en el sector hotelero: la prioridad es reducir la generación de plásticos

El sector hotelero se enfrenta a una problemática histórica en cuanto a la gestión de residuos originados por su actividad. Según un estudio sobre la “Gestión de residuos y economía circular” realizado en 2018 por el EAE Business School, la cantidad de residuos generada por el sector hotelero en España es de 734,2 mil toneladas anuales.